lunes, 7 de marzo de 2016

MATERIALES

Las sesiones de psicomotricidad no sólo se pueden hacer en la escuela, colegio, … La psicomotricidad la trabajamos constantemente, por ello queremos proporcionaros diferentes materiales para que así podáis realizar vuestras propias actividades en diferentes momentos como en casa, la escuela…
Hay una serie de materiales para realizar sesiones de motricidad, los cuales los podemos clasificar de la siguiente manera:
Materiales didácticos y materiales de la vida cotidiana.
MATERIALES DE LA VIDA COTIDIANA
Los materiales de la vida cotidiana, este tipo de material resulta muy útil para los niños y niñas, ya que desarrollan la motricidad tanto fina como gruesa de cosas que utilizan habitualmente, con lo que aprenden de forma lúdica.  
Este tipo de material se puede hacer con materiales reciclados, y son muy fáciles de hacer, por los que os ponemos algunos de ellos para que toméis nota y os animéis a realizarlos.
  • Cremalleras
  • Botones
  • Cordones
  • Pinzas
  • Tapones
  • Velcro





MATERIALES DIDÁCTICOS
Los materiales didácticos son muy diversos y para realizar sesiones de psicomotricidad algunos de ellos no pueden faltar.
  • Módulos de diferentes figuras y tamaños
  • Aros
  • Telas
  • Ladrillos
  • Pelotas
  • Picas
  • Espalderas
  • Placas sensoriales
  • Paracaídas
  • Túnel
  • Piscina de bolas
  • Pintura



AUCOUTURIER-4.jpg


Además a este tipo de materiales se le incluye los materiales que se utilizan en el juego heurístico y cesto de los tesoros:

  • Cesto de los tesoros




  • Juego heurístico: rulos, botes, cadenas, rollos,...

ACTIVIDADES MOTIVADORAS

INTRODUCCIÓN


En esta entrada os proponemos diferentes actividades que podéis llevar a cabo tanto en el aula como en casa. Van destinadas a infantil, pero... ¡seguro que podéis pasa un rato divertido todos juntos! Al realizar las diferentes actividades, podréis comprobar el desarrollo llevado a cabo en ellas.


Título: ¡HACEMOS MASA DE SAL!
Se trata de una actividad manipulativa que podremos hacer con cualquier edad de la etapa, sabiendo que cada edad necesita unas cosas diferentes, con los más pequeños de, 0 a 3 años, no debemos olvidarnos que se trata de un trabajo sensorial, y que el fin no es tan importante como el proceso manipulativo que este tiene, mientras que  con los más mayores sí que podremos fijarnos más en el producto final, sin olvidar nunca que el proceso sigue siendo más importante.
Para esta actividad necesitamos:
-    Harina
-    Agua
-    Sal, la cantidad de sal debe ser la mitad que de harina
Debemos proporcionar los materiales a los pequeños, dejándoles que manipulen, es conveniente que se los vayamos introduciendo poco a poco. A nuestros niños les dejaremos que manipulen, que jueguen, que sientan con la boca…, en definitiva que descubran las cualidades de la harina, agua y sal.
Una vez se ha hecho todo este proceso sensorial, iremos juntando los ingredientes en un recipiente y amasando junto con los niños, no podemos especificar una cantidad exacta ya que depende de la cantidad de harina que se eche se irá viendo la cantidad de agua que necesitamos. Cuando todos nuestros ingredientes queden homogeneizados tendremos nuestra masa de sal


Os aconsejamos que introduzcáis diferentes variantes como colorante alimenticio, diferentes moldes…
¡Es una actividad que a los pequeños les encantará y que la podemos hacer tanto en la escuela como en casa con nuestra familia!




Título: ¡PINTAMOS CON PELOTAS!


Para realizar esta sesión necesitamos:
-    Papel continuo de color blanco
-    Bandejas
-    Pelotas de diferentes tamaños
-    Pintura
-    Camisetas blancas


Previo a la actividad preparamos el aula donde vamos a realizar la sesión. Dejamos el aula libre de obstáculos, forramos las paredes y el suelo con papel continuo de color blanco. Colocamos en diferentes puntos del aula bandejas con pintura de diferentes colores, y en uno de los rincones proporcionamos pelotas de diferentes tamaños.
Antes de entrar en el aula nos descalzamos y ponemos a los niños con camisetas de color blanco de modo que toda la temática se vea de un mismo color. Cuando entramos hacemos un pequeño círculo en el que hablamos para iniciar la sesión. Se trata de una sesión de psicomotricidad vivenciada, por tanto no damos pautas de que se tiene que hacer en la sesión, pero si ponemos normas antes de comenzar para evitar conflictos, como que no se molesta a los demás, no empujamos,…Cuando hemos terminado de dar las normas damos comienzo a la sesión y dejamos que cada uno experimente de forma libre y espontánea.
Cuando termine la sesión, nos quitamos las camisetas y nos limpiamos la pintura. Después nos colocamos en un pequeño círculo donde contamos como nos hemos sentido realizando la actividad, las cosas que más nos han gustado, que hemos hecho,…
Es una actividad muy divertida, que a los niños les gusta mucho, que no os asuste la preparación previa porque realmente merece la pena.



Título: CIRCUÍTO VIVENCIADO


Esta actividad es una actividad de psicomotricidad totalmente vivenciada, en la que no les daremos pautas a los niños de lo que deben hacer, solo si fuese necesario, incentivarlos de forma indirecta al uso de los nuevos materiales proporcionados.


Para esta actividad, vamos a necesitar:
  • Módulos de goma espuma.
  • Aros de diferentes tamaños.
  • Telas de diferentes tamaños y texturas.


 Dispondremos en un espacio grande, módulos de gomaespuma de diferente tamaño y forma, realizando si lo deseamos un circuito en el que puedan interactuar. Les dejaremos a los niños que se relacionen con ellos y participen en el circuito, cojan los módulos...

Cuando lo creamos oportuno (es decir, veamos que la actividad decae, o los niños estén más dispersos), les proporcionaremos  aros de diferentes tamaños para que los añadan a su experimentación, y después pasado cierto tiempo, telas para que las incorporen a sus juegos. Cada material que vayamos incorporando, lo iremos dejando apartado de la actividad en sí, dejando que sean los niños quienes decidan si quieren o no interactuar con el material. A veces, podemos mencionarles si se han fijado en las telas tan bonitas que tenemos o los aros tan coloridos, para motivarlos a dicha experimentación.


¿DÓNDE PODEMOS FORMARNOS?

Existen múltiples centros que imparten cursos y máster de psicomotricidad. Entre ellos, hemos considerado importante destacar:
  •         Psicopraxis: situado en la C/ de Bayona 1, 28028, Madrid.
  •         Cefopp: sigue las pautas de Aucouturier, un importante psicomotricista. Está situado en la C/ López de Hoyos 11, Bjo Dcha, 28006, Madrid.
  •         Escuela Internacional de Psicomotricidad: situado en la Universidad Pontificia de Comillas en la C/ Rey Francisco 4, 28008, Madrid.

PSICOMOTRICIDAD DIRIGIDA vs PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA

  • Psicomotricidad vivenciada
Bernad Aucouturier define “La psicomotricidad vivenciada partirá de la acción espontánea del niño,  en relación a su cuerpo, a su entorno, a las personas con las que se relaciona, a la capacidad de acción, etc. Todo lo que vivimos, es decir, sentimos, percibimos, hacemos, se traduce en una organización mental que va permitiendo nuestra maduración neurológica y desarrollo motor, afectivo – emocional y mental”





  • Psicomotricidad dirigida


La psicomotricidad dirigida es aquella en la que el educador guiará a los niños, a través de diferentes métodos motivacionales, a que realicen determinadas acciones con los materiales propuestos durante la sesión. Además de marcar las pautas de acción, se encargará de marcar las pautas temporales.
Desde nuestro punto de vista, la psicomotricidad vivenciada proporciona al niño el propio descubrimiento de su entorno, pudiendo realizar actividades psicomotrices con objetos cercanos a ellos que puedan llamar su atención e incluso crear nuevos esquemas de actuación hasta entonces desconocidos para ellos. Además, Aucourturier, nos menciona repetidas veces, la importancia de que sean los propios niños quienes interactúen libremente con diferentes materiales.

Desde nuestro punto de vista, la psicomotricidad vivenciada proporciona al niño el propio descubrimiento de su entorno, pudiendo realizar actividades psicomotrices con objetos cercanos a ellos que puedan llamar su atención e incluso crear nuevos esquemas de actuación hasta entonces desconocidos para ellos. Además, Aucourturier, nos menciona repetidas veces, la importancia de que sean los propios niños quienes interactúen libremente con diferentes materiales que se vayan proponiendo, mejorando también su independencia, pues ellos deciden qué quieren hacer y cuánto tiempo quieren destinar a ello.



viernes, 4 de marzo de 2016

¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?

 Qué es la psicomotricidad

  Le boulch (1997) define la psicomotricidad como “la concepción general de la utilización del movimiento como medio de la educación global de la personalidad” Por otro lado, Picq y Vayer (1977) definen la educación psicomotriz como “la acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la educación física con la finalidad de normalizar o mejorar el comportamiento del niño”.
   El diccionario de Ciencias de la Educación, define la psicomotricidad como “la motricidad activada psíquicamente; una dimensión del comportamiento, además de la corporeidad lo es del ser humano.” Además, menciona que es parte del sistema del desarrollo humano y por ello compleja en sí misma.
  El concepto de psicomotricidad incluye, por un lado “psico”, es decir, la actividad a nivel cognitivo y socioafectivo, y “motricidad”, lo que nos lleva al cuerpo y al movimiento de los cuales hablábamos citando el Decreto 17/08.
  Según Wallon (1970), La psicomotricidad tiene como misión el desarrollo del psiquismo humano, manifestando su vida psíquica, su relación con los demás y sus necesidades a través del movimiento..

Por qué es tan importante la psicomotricidad

  Si tomamos como punto de referencia esta anterior cita de Wallon nos damos cuenta de que toda actividad que haga el ser humano es psicomotriz, sin ir más lejos, el niño al nacer se expresa y se comunica corporalmente a través del llanto, pataleo, etc., e incluso cuando aparece el lenguaje, seguimos acompañándolo y apoyando las palabras con gestos. Con este tema intentamos averiguar e incitar las producciones del niño, es decir, sus posturas corporales y sus gestos a la hora de expresarse con su entorno, para ello los niños realizan una serie de acciones, todas ellas acompañadas de significado afectivo, ya que todas las relaciones que ellos establecen están ligadas con su afectividad.
Wallon, por otro lado, nos enseñó a entender al niño como un ser fisiológico y como un ser social, los cuales coinciden en un punto: la emoción, por eso debemos poder entender ambas y saber que estamos frente a un cuerpo y que ese niño que se mueve en cuanto a lo biológico y a lo social, necesita ser entendido como propio cuerpo en desarrollo, pero a su vez sintiendo que él está sufriendo un proceso de construcción en él mismo.
Consideramos importante que la mayor parte de la psicomotricidad se debe trabajar a través del juego libre, es decir, hablamos de una psicomotricidad vivenciada, porque al jugar los niños se mueven, es inevitable, lo que les permite desarrollar su coordinación psicomotriz, así como la motricidad tanto gruesa como fina. Además, esta actividad desarrolla su creatividad e imaginación. Este elemento del día a día de los niños, no es una simple diversión, sino que es la manera que tienen para mostrarse a sí mismos y a los demás, de esta manera expresan sus sentimientos y emociones, descubren el entorno que les rodea e interactúan con su cuerpo y con los objetos. Así pues, jugando, los niños van a interpretar el mundo y poco a poco irán adquiriendo nuevos aprendizajes.

  El mundo sensoriomotor, por otro lado, también es importante a la hora de que se desarrollen, por ello creemos importante destacar y hacer hincapié en el juego sensoriomotor o de ejercicio, de Aucouturier, ya que es el primero en aparecer, entre los 0 y 2 años de edad, lo que nos lleva, por otro lado, al periodo sensoriomotor de Piaget, en el cual el niño debe de responder a los estímulos del entorno a través de su actividad motora. Este proceso psicomotriz, dura toda la vida, pero vamos a centrar la práctica en educación infantil.